martes, 30 de junio de 2009
LOS MUNDOS DE CORALINE
sábado, 27 de junio de 2009
Estreno de “Ice Age 3"
Los oyentes de SER Madrid Sur interesados en acudir al estreno, podránparticipar en el sorteo de entradas dobles a través de la web<http://www.sermadridsur.com/> http://www.sermadridsur.com/, enviando un mail consus datos personales a http://mc/compose?to=concurso@sermadridsur.com>http://mc/compose?to=concurso@sermadridsur.com o llamando al 91 605 04 06. Además, todos los asistentes serán obsequiados con palomitas, para que la sesión de cine seacompleta.
viernes, 19 de junio de 2009
domingo, 14 de junio de 2009
Cine de verano en Valdemoro







Lugar: Plaza de Toros (C/ Greco, nº1)
Hora: 22:30 horas
Precio: 5,25 euros
Precio reducido: 4,25 euros (menores 10 años, carné infantil-juvenil, carné universitario, mayores de 65 años, familias numerosas y Club Amigos del Cine).
Día del espectador: miércoles
Jueves 2 de julio: COCO CHANEL
Viernes 3 de julio y martes 7 de julio: LOS HOMBRES QUE NO AMABAN A LAS MUJERES
Sábado 4 de julio: NOCHE EN EL MUSEO 2
Domingo 5 de julio y jueves 9 de julio: TRANSFORMER 2
Lunes 6 de julio: KIKA SUPERBRUJA
Miércoles 8 de julio: CORAZÓN DE TINTA
martes, 9 de junio de 2009
Semana de la Sostenibilidad: Madrid, 5 al 14 junio
Soluciones para una vida sostenible: los mejores y más recientes documentales.
Millennium 1 - Niels Arden Oplev

DATOS
Año: 2009
Director: Niels Arden Oplev
Guión: Nikolaj Arcel,Rasmus Heisterberg
País: Suecia
Género: Intriga, Thiller
Titulo Original: Män som hatar kvinnor
Duración: 152
Producción: Søren Stærmose
Fotografía: Eric Kress
Intérpretes: Michael Nyqvist, Peter Haber, Noomi Rapace, Per Oscarsson
SINOPSIS
Hace 40 años, Harriet Vanger desapareció de una reunión familiar en la isla que pertenece y es habitada por el poderoso clan Vanger. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada y de que el asesino es un miembro de su propia familia, una familia unida y a la vez disfuncional. Contrata entonces a Mikael Blomkvist, periodista caído en desgracia y a la tatuado y salvaje hacker informática Lisbeth Salander para investigar el caso. Será cuando la pareja relaciona la desaparición con un número de grotescos asesinatos de hace cuarenta años, cuando comiencen a desentrañar una oscura y horrible historia familiar. Pero los Vanger son una familia reservada, y Blomkvist y Salander están a punto de averiguar lo lejos que están dispuestos a llegar para protegerse. Los Hombres que no Amaban a las Mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas Millennium, escrita por Stieg Larsson, y que ha vendido más de diez millones de ejemplares en todo el mundo. Por desgracia, Larsson no vivió para ver el fenómeno en que se ha convertido su obra y murió repentinamente en 2004 poco después de entregar los manuscritos a su editor sueco.
OTROS DATOS
"Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres" es la primera parte de la trilogía de novelas "Millennium", del escritor Stieg Larsson y que ha vendido más de diez millones de ejemplares en todo el mundo. Hace 40 años, Harriet Vanger desapareció de una reunión familiar en la isla que pertenece, habitada por el poderoso clan Vanger. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. Contrata entonces a Mikael Blomkvist, periodista de poca monta y a una hacker informática para investigar el caso. Niels Arden Opley es el encargado de esta adaptación, a la que le seguirán "La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina" y "La reina en el palacio de las corrientes de aire", cuyos libros llegarán a nuestro país en junio. La pena es que el autor de los libros no podrá disfrutar de su éxito, pues falleció repentinamente en 2004, justo después de entregar los escritos a su editor. Aunque la película es muy esperada, por la cantidad de fans de la saga, lo cierto es que algunos se sentirán decepcionados porque los personajes se diferencian a los que todos imaginamos al leer. Es lo que tiene llevar un best-seller al cine. En cualquier caso, el film ha sido todo un éxito de crítica y público en Suecia, su país de origen.
http://www.hoycinema.com/
MI CRITICA
Lo primero que tengo que decir es que no he leído el libro, con lo cual no puedo opinar sobre si la película es mejor o peor que él, o bien sobre si esta bien realizada o no con respecto al libro. La primera entrega de la trilogía consigue mantener la atención durante 152 minutos que es poco menos que imposible. Lo mejor es la interpretación de Naomi Rapace en su papel de hacker postpunk , lo peor el final que entre varios posibles se inclinan por el más convencional además de la excesivo papel del tutor.
La sala a rebosar, ¿será que nos va el morbo?
TRAILER
domingo, 7 de junio de 2009
SPIONE

"Una mujer en Berlín" - 11 Festival de cine Alemán
"Una mujer en Berlín"Anonyma - Eine Frau in Berlin
Ficha técnica:
Dirección Max Färberböck • Guión Max Färberböck • Dirección de fotografía Benedict Neuenfels • Montaje Ewa J. Lind • Producción Constantin Film Produktion GmbH, Alemania • Coproducción Tempus Sp. Zo.o, Poland • Intérpretes Nina Hoss, Evgeny Sidikhin, Irm Hermann, Rüdiger Vogler, Ulrike Krumbiegel, Rolf Kanies, Jördis Triebel, Roman Gribkow, Juliane Köhler • Año de producción 2008 • Duración 131’ • Formato 35mm • Versión original Alemán • Subtitulado en castellano • Participación en Festivales Toronto 2008 (Special Presentation), Santa Barbara 2009 • Premios Best International Film Santa Barbara 2009 • Subvencionado por Filmförderungsanstalt (FFA), Medienboard Berlin-Brandenburg, Filmstiftung NRW
Argumento:
Abril de 1945. El Ejército Rojo invade Berlín. Las mujeres son víctimas de violación por parte de los soldados invasores. En la casa medio destruida donde se refugian, encontramos entre los personajes a Anonyma (Nina Hoss), periodista y fotógrafa antes de la guerra. Anonyma se negará a actuar como una víctima y para conservar su dignidad toma la decisión de buscar ‘un lobo’, en otras palabras, un oficial ruso que la protegerá de los demás soldados de su ejército a cambio de relaciones sexuales. Así comienza una relación con el oficial ruso Andrej (Evgeny Sidikhin) que pronto se convertirá en algo parecido al amor. Sin embargo, no podrán olvidar que pertenecen a bandos enemigos, lo cual les llevará a un amargo final.
viernes, 5 de junio de 2009
EL PATIO DE MI CARCEL
País: España.Año: 2008.Duración: 99 min.Género: Drama.
Interpretación: Candela Peña (Mar), Verónica Echegui (Isa), Ana Wagener (Dolores), Violeta Pérez (Rosa), Natalia Mateo (Ajo), Maria Pau Pigem (Maika), Tatiana Astengo (Luisa), Ledicia Sola (Pilar), Blanca Apilánez (Cristina), Susi Sánchez (Julia), Blanca Portillo (Adela), Patricia Reyes Spíndola (Aurora).Guión: Belén Macías y Arantxa Cuesta; con la colaboración especial de Elena Cánovas.Producción: Agustín Almodóvar y Esther García.Música: Juan Pablo Compaired.
Fotografía: Joaquín Manchado.Montaje: Alejandro Lázaro.Dirección artística: Soledad Seseña y Jaime Anduiza.Vestuario: Tatiana Hernández.
Estreno en España: 26 Septiembre 2008.
El patio de mi cárcel” es una historia de mujeres. Mujeres presas, excluidas. Es la historia de Isa (Verónica Echegui), una atracadora, ácida y generosa, incapaz de adaptarse a la vida fuera de la cárcel. Y de su grupo de amigas: Dolores (Ana Wagener), una gitana rubia que ha matado al marido; Rosa (Violeta Pérez), una frágil y tierna prostituta; Ajo (Natalia Mateo), una chica enamorada de Pilar (Ledicia Sola) que vivirá su amor hasta el límite de lo soportable; Luisa (Tatiana Astengo), una cándida colombiana sorprendida por un entorno que no comprende… La llegada de Mar (Candela Peña), una funcionaria de prisiones que no se adapta a las normas de la institución, supondrá para esas mujeres el inicio de un vuelo hacia la libertad. Con la ayuda de Adela (Blanca Portillo), la directora de la prisión, crearán Módulo 4, el grupo de teatro que las llenará de fuerza para encarar el “mal bajío” con el que llegaron al mundo.
HOME Impresionante
También lo podéis ver en castellano aquí:
http://www.youtube.com/homeprojectes
jueves, 4 de junio de 2009
"Los origenes del cine" en Ciempozuelos
La Red Itiner de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid y el Área de Cultura del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos organizan el próximo martes día 9 de junio una exposición titulada "Los orígenes del cine", que se mantendrá en la Casa de la Cultura de nuestra localidad (C/ Mayor, s/n) hasta el día lunes 22 de este mes. El horario de la muestra será de lunes a viernes, de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas.
Tejido industrial
El espectáculo de la imagen, difundido inicialmente a través de linternistas ambulantes con proyecciones estáticas, después con las fotografías animadas de los cinematógrafos, y hoy por los cada vez más numerosos y distintos medios audiovisuales, no solamente nos muestra una expresión cultural incuestionable, el llamado Séptimo Arte, sino que da origen a un tejido industrial sin precedentes, convirtiéndose también en un codiciado e influyente medio publicitario y propagandístico.
Sin embargo su evolución ha sido, y continúa siendo, tan constante y actual, que aquellas épocas pasadas parecen demasiado lejanas y distintas y que, salvo para los eruditos de la materia, en gran medida son desconocidas o ignoradas, a pesar de ser los cimientos de las artes visuales de hoy.
Frente al escepticismo mostrado por los Hermanos Lumière, otros inventores, mostrando una mayor visión comercial, convirtieron el arte en industria y propagaron las diferentes facetas del cine sobre unos sólidos cimientos, basados sobre todo en los experimentos y adelantos de la llamada física recreativa que alcanzó su punto álgido a finales del siglo XIX.
Edison
Por fin, Edison, hombre con gran vocación comercial que se mantenía al corriente de los progresos de sus colegas europeos, comercializa en 1894 un rudimentario aparato dotado de una película sin fin pero, lejos de intentar las proyecciones públicas, prefiere que cada espectador compre su aparato. Max Skladanowsky en Berlín y Louis Lumière en París, lo harán por él, pero ellos no son comerciantes ni cineastas sino simplemente inventores. El también francés Charles Pathé tomó el nuevo relevo y conseguirá que su simbólico gallo cante en el mundo entero.
Programación 2009 descargar pdf >
martes, 2 de junio de 2009

LA BELLE PERSONNE
Dirección: Christophe Honoré.
País: Francia.
Año: 2008.
Duración: 90 min.
Género: Drama.
Interpretación: Louis Garrel (Nemours), Léa Seydoux (Junie), Grégoire Leprince-Ringuet (Otto), Esteban Carvajal Alegria (Mathias), Simon Truxillo (Henri), Agathe Bonitzer (Marie), Anaïs Demoustier (Catherine), Jacob Lyon (Jacob), Tanel Derard (Tanel), Martin Simeon (Martin).
Guión: Christophe Honoré y Gilles Taurand; basado en la novela "La princesa de Clèves" de Madame de La Fayette.
Producción: Florence Dormoy y Joey Faré.
Música: Alex Beaupain y Naïve.
Fotografía: Laurent Brunet.
Montaje: Chantal Hymans.
Diseño de producción: Samuel Deshors.
Vestuario: Pierre Canitrot.
Estreno en Francia: 17 Sept. 2008.
Estreno en España: 22 Mayo 2009.
SINÓPSIS:
La belle personne" es una adaptación contemporánea de la novela "La princesa de Clèves" de Madame de La Fayette. Chistophe Honoré traslada la acción desde la corte de Enrique II para examinar el amor en el París actual. Junie (Léa Seydoux), de 16 años, cambia de instituto a mitad de año, después de la muerte de su madre. Le ponen en la misma clase que su primo Mathias (Esteban Carvajal Alegria), quien la presenta a sus amigos. Todos los chicos quieren una cita con Junie y ella elige al más callado, Otto Clèves (Grégoire Leprince-Ringuet). Aunque pronto encuentra al gran amor de su vida, Nemours (Louis Garrel), su profesor de italiano. Sin embargo, la pasión que surge entre ellos está condenada. Junie rechaza rendirse a sus sentimientos y sigue negándose la felicidad que, en su opinión, es meramente ilusoria.
CRÍTICA:
Es curioso que esta película que se acaba de estrenar en España esté relegada a un cine pequeño y discreto. Desde luego no es una cinta que pueda gustar a la mayoría. De hecho, para mí es más original que buena. Pero a los amantes del cine de Godard seguro que les entusiasma. El mismo descuido, el mismo desaliño formal o "torpeza" que a su vez la hacen desenfadada, fresca y creíble. Los personajes son personajes del siglo XVII que han cambiado sus pelucas, puntillas y miriñaques por vaqueros, camisas, parkas o traje y corbata actuales... Pero las miradas lánguidas, la lividez, el sufrimiento, el secreto, las intrigas son las mismas. Si alguien recuerda su adolescencia seguro que identifica su instituto o se reconoce en alguno de los personajes. Lo mejor de la película, esos guapiiiiisimos chicos y chicas y sobre todo el profesor de italiano de pelo rizado y negro, vestido de traje negro, camisa blanca y corbata negra, pálido como un fascinante vampiro.
TRAILER