Habrá proyecciones de películas infantiles del 26 al 30 de diciembre con dos sesiones cada día, a las 16:30 y a las 19:00 h.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Colmenar Viejo se ha
propuesto que los niños de la localidad pasen también una Navidad de
Cine en el Auditorio Municipal y para ello ha preparado la proyección de
cinco películas expresamente dedicadas a ellos desde hoy martes 26
hasta el sábado 30 de diciembre.
Cada película tiene dos sesiones, a las 16:30 h y a las 19:00 h, y el
precio para ver cada una de ellas es de 3 €. Las entradas se venden en
la taquilla del Auditorio.
“La Navidad es quizá la época del año en la que más disfrutan los
niños y las vacaciones escolares de estas fechas les deja mucho tiempo
libre, por eso hemos querido dar a los padres una alternativa más para
entretenerles con una actividad que les gusta mucho y que pueden
compartir con el resto de la familia, el cine. Es nuestro pequeño regalo
navideño para ellos”, resalta la Concejala de Cultura colmenareña,
Remedios Hernán.
Las películas son las siguientes:
Día 26 martes TADEO JONES 2: EL SECRETO DEL REY MIDAS
Tadeo Jones viaja hasta Las Vegas para asistir a la presentación del
último descubrimiento de la arqueóloga Sara Lavroff: el papiro que
demuestra la existencia del Collar de Midas, el mítico Rey que convertía
en oro todo aquello que tocaba. Pero el feliz reencuentro se verá
enturbiado.
Día 27 miércoles EMOJI: LA PELÍCULA
Los protagonistas habitan Textopolis mientras esperan ser
seleccionados por el usuario del teléfono. Todos tienen una sola
expresión facial a excepción de Gen. Para lograr ser normal, Gen se
embarcará en una aventura o “app-ventura”, junto a sus amigos Hi-5 y
Jailbreak.
Día 28 jueves GRU 3: MI VILLANO FAVORITO
Balthazar Pratt, un antiguo niño estrella obsesionado con el
personaje que encarnó en los años ochenta, demuestra ser el peor enemigo
al que Gru ha debido enfrentarse hasta la fecha.
Día 29 viernes LA LEGO NINJAGO PELÍCULA
Ninjago ha estado en paz desde que los ninjas vencieron a Ronin, sin
embargo, cuando un desaparecido señor de la guerra vuelve para reclamar
la piedra de los elementos, los ninjas tendrán que juntarse para luchar
de nuevo.
Día 30 sábado DEEP
En un futuro no muy lejano, los últimos supervivientes del planeta
Tierra son un grupo excéntrico de criaturas abismales cuyo hogar está en
una grieta muy profunda en el océano. Una catástrofe les obligará a
hacer un viaje lleno de aventuras salvajes.
29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre - 20:00 h
Entrada gratuita hasta completar aforo
Auditorio de la Casa del Reloj
Paseo de la Chopera 6, Madrid (Metro Legazpi) ¡Vuelve la Semana del Cortometraje de Arganzuela!
Los 28 mejores cortometrajes del panorama nacional, en cuatro sesiones
únicas e irrepetibles, con premio del público y coloquio con los
directores... y al finalizar, tómate una cerveza mientras comentas la
sesión cortesía de Estrella Damm.
A
comienzos del próximo mes de diciembre de 2017 el Club Monval de
Valdemoro celebra sus XII Jornadas de Montaña, con el siguiente programa
de proyecciones y actividades.
La entrada es libre y gratuita
en todas las proyecciones hasta completar aforo, en el salón de la 1ª
planta del Restaurante Quinito situado en C/ Estrella de Elola, 39
(Valdemoro). (Más info en el 609 02 52 02- Antonio).
Agenda de actividades: Viernes 1 de Diciembre a las 20:00
Proyección del audiovisual "India, más que un pais" por el himalayista
Pedro Rodríguez, en el que nos contará la primera escalada a la cara
norte del Kang Yazé (6.400 m) en el Himalaya Indio, y además nos
enseñará como es el Valle de Ladak y como viven sus gentes.
Sábado 2 de Diciembre a las 20:00 “Persiguiendo el equilibrio”, cuando la escalada de máxima dificultan
en adherencia sobre el granito de La Pedriza depende de factores que no
puedes controlar...¡Te sudarán las manos viendo este impresionante
audiovisual de Aitor Bárez! (Avista Multimedia)
Título original: The Bookshop (La librería) Año: 2017 Duración: 115 min. País: España Dirección: Isabel Coixet Guion: Isabel Coixet (Novela: Penelope Fitzgerald) Música: Alfonso de Vilallonga Fotografía: Jean-Claude Larrieu Reparto: Emily Mortimer, Patricia Clarkson, Bill Nighy, Honor Kneafsey, James Lance, Harvey Bennett, Michael Fitzgerald, Jorge Suquet, Hunter Tremayne, Frances Barber, Gary Piquer, Lucy Tillett, Nigel O'Neill, Toby Gibson, Charlotte Vega Productora: Coproducción España-Reino Unido-Alemania; Green Films / A Contracorriente Films / Diagonal Televisión / Zephyr Films / ONE TWO Films Género: Drama | Años 50. Drama de época Sinopsis: En un pequeño pueblo de la Inglaterra de 1959, una mujer decide, en contra de la educada pero implacable oposición vecinal, abrir la primera librería que haya habido nunca en esa zona. (FILMAFFINITY)
El coraje de ser uno mismo
Sera mi vicio por el papel de los libros, su olor y su tacto,
pero me parece una buena película esta Coproducción entre España, Reino Unido y
Alemania de Isabel Coixet. Lenta quizás en principio (o quizás no tanto) pero
que poco a poco nos va describiendo la mezquindad de nuestro mundo, y la
determinación de una mujer en realizar su sueño.
Adaptación de la novela de Penélope Fitzgerald con una
considerable cantidad de guiños literarios directos, feminista, reivindicativa
y que nos incita a la lectura.
Por todo esto es una película triste, quizás también como en
el tema de los libros tengo una sensibilidad especial a la mezquindad sobre
todo de ciertas personas que tenemos o hemos tenido cerca en algún momento y
que creen ser el ombligo del mundo. Es una película que nos habla de soledades,
de sueños y frustraciones, intimista, muy inglesa en su rodaje, en los
personajes y los paisajes. Parece que es un buen momento para hablar de libros
ahora que cada vez nos alejamos más de ellos con tanto "avance" tecnológico.
Un canto a la integridad.
Cinematográficamente hablando, la imagen y la banda sonora impecables,
quizás abusa un poco de la voz en off.
Año: 2017 Duración: 60 min. País: Estados Unidos Director: Reed Morano, Mike Barker, Kate Dennis, Floria Sigismondi, Kari Skogland Guion: Bruce Miller, Ilene Chaiken (Novela: Margaret Atwood) Música: Adam Taylor Fotografía: Colin Watkinson Reparto: Elisabeth Moss, Joseph Fiennes, Max Minghella, Yvonne Strahovski, Alexis Bledel, Jordana Blake, O.T. Fagbenle, Samira Wiley, Amanda Brugel, Edie Inksetter, Meghan Allen, Madeline Brewer, Jim Cummings, Simon Northwood, Ann Dowd, Gary 'Si-Jo' Foo, Grace Munro Productora: Emitida por Hulu; MGM Television / Hulu Género: Serie de TV. Ciencia ficción. Drama | Distopía Grupos: Adaptaciones de Margaret Atwood Novedad Sinopsis:
Serie de TV (2017-Actualidad). En un futuro distópico donde se ha implantado una dictadura fundamentalista, una joven se ve forzada a vivir como una concubina para dar hijos a su señor. Tras el asesinato del presidente de los Estados Unidos y la mayoría del Congreso, se instaura en el país un régimen teocrático basado en los más estrictos valores puritanos. Los Estados Unidos de América desde ese momento pasan a ser conocidos como la República de Gilead. En esa nueva sociedad la mayor parte de los valores modernos quedan olvidados. La mujer pasa a un segundo plano, siendo única y exclusivamente un objeto cuyo valor está en sus ovarios, pues hay un problema de fertilidad en Gilead... Adaptación de la novela de Margaret Atwood. (FILMAFFINITY)
En mayo 2017, "The Handmaid's Tale" fue renovada para una segunda temporada, que se emitirá en el año 2018.
2017: 8 Premios Emmy: inc. mejor serie drama, actriz (Moss) y guion. 8 nom.
NOLITE TE BASTARDES CARBORUNDORUM
Adaptación de la novela "El cuento de la criada"
de Margaret Atwood. Distopia cargada de papeles femeninos otra vez. Ciencia
ficción y terror, aunque no esté catalogada como ninguno de los dos géneros.Buena calidad cinematográfica, bso
impresionante y quizás lo mejor de esta serie es su crudeza tan cercana y
aterradora a la vez. Las críticas más acidas echan en cara a esta serie que no
explica cómo se ha llegado a la situación de la que parte, pero ¿es necesario?,
creo que simplemente es una exageración de lo que pude pasar, sin más
explicaciones.Critica implacable del
fundamentalismo religioso y por extensión de todos los fundamentalismos y
feminista a más no poder remarcando el machismo que toda religión implica por
naturaleza.Elisabeth Moss está perfecta
en el papel. Una Tv serie totalmente agobiante y claustrofóbica.
En la 69º edición de los premios Emmy, los dramas "El
cuento de la criada" y "Big little lies" han sido confirmadas
como las mejores series del año, según los miembros de la Academia de
Televisión estadounidense. Tras haber sido nominada en siete ocasiones, seis de
ellas por su inolvidable papel como Peggy Olson en "Mad Men", la
actriz Elisabeth Moss recogió el Emmy a mejor actriz de drama por esta serie
donde está maravillosa en su papel.
Interesante exposición que el periodista y fotógrafo Juan María Rodríguez inauguró el 4 de octubre con imágenes del país alauí en la galería Baluarte de San Roque.
La galería de arte Baluarte de San Roque acoge desde el jueves, 4 de octubre, la exposición ‘Marruecos luces y sombras’, de Juan María Rodríguez. Se trata de una serie de imágenes captadas a lo largo y ancho de Marruecos en los últimos tres o cuatro años. De Tánger a Zagora; de Larache a Rissani; de Chaouen a Tiznit… el periodista y fotográfo almeriense ha viajado con su Nikon al hombro, como un turista extraviado en las medinas, sorteando la tentación de lo pintoresco y “explorando los estallidos de color, la degradada textura de los muros, las sombras densas proyectadas sobre los callejones por la cegadora luz de los días plenisolares… sin más impulso que la búsqueda de la plasticidad, de ese ‘exotismo de lo cotidiano’ que, en Marruecos, adquiere rango de apoteosis lumínica”, según describe él mismo en el texto que acompaña a la exposición.
El Marruecos que muestra Juan María Rodríguez es ese país que todavía conserva un halo misterioso y hechicero, poblado de gentes que transitan por las callejuelas de las medinas y que dotan de humanismo a la mayoría de las 61 imágenes que forman parte de la exhibición.
La muestra, organizada por la Sociedad Cádiz 2012 –que gestiona la Galería de Arte Baluarte de San Roque– se abrirá al público el miércoles, 4 de octubre, a las 20:00 horas y podrá contemplarse hasta el 13 de enero, con el siguiente horario: de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.
EL AUTOR
Juan María Rodríguez (Almería, 1962) es periodista y fotógrafo. Como periodista, y con diversos grados de responsabilidad, ha trabajado en La Voz de Almería, Radiocadena Española, Radio Nacional de España, Diario 16, El País, El Mundo y, hasta hoy, en Canal Sur TV. Está especializado en información cultural. Como fotógrafo, ha celebrado exposiciones en Sevilla y en Andalucía. Su colección ‘Renglones de luz’, con retratos de 43 escritores, fue producida y presentada de forma itinerante por Andalucía por el Centro de Estudios Andaluces con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras.
El día 16 de Junio la Asociación Cinephiles estreno "Privada de
su privacidad" en la Sala de
Exposiciones de la Casa de Cultura de Ciempozuelos resultado del Taller de Cortometraje de la Asociación
durante el curso 2016 - 2017.
Ahora podeis verlo en la red en su canal de YouTube:
Director: David E. Kelley (Creator), Jean-Marc Vallée
Guion: David E. Kelley (Novela: Liane Moriarty)
Música: Susan Jacobs
Fotografía: Yves Bélanger
Reparto: Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Shailene Woodley, Alexander Skarsgård, Laura Dern, Zöe Kravitz, Adam Scott, James Tupper, Iain Armitage, Hong Chau
Productora: HBO
Género: Drama | Comedia negra. Acoso escolar. Miniserie de TV
Sinopsis: Miniserie de TV (7 episodios). Una oscura y misteriosa historia sobre tres madres (Madeline, Celeste y Jane) del norte de California cuyas vidas, aparentemente perfectas, se ven sorprendidas por un asesinato durante un evento para recaudar fondos del colegio de primaria. Celeste (Nicole Kidman) es una mujer con una vida familiar perfecta y un esposo ejemplar. Sin embargo, luchará por conseguir algo que le quita el sueño todas las noches. Madeline (Reese Witherspoon) es una madre atrevida, divertida, pero tendrá que soportar que su exmarido y su actual mujer vivan en la misma ciudad que ella. Por su parte, Jane (Shailene Woodley), una madre soltera y su llegada a la nueva ciudad no será todo lo placentera que pudiera imaginar. (FILMAFFINITY)
Premios:
2017: 5 Premios Emmy: inc. Mejor miniserie y Actriz (Kidman). 8 nom.
BIG LITTLE LIES
NADIE ES LO QUE PARECE
Un completo estudio de la psicología humana. Malos tratos,
amor, relaciones complicadas con las ex-parejas, violencia sexual, bullying,
desamor, amistad e infidelidad, relaciones de poder, niños, adolescentes,
adultos. Otra serie de HBO de inmejorable calidad.
Lo que aparentemente es felicidad y opulencia, esconde un
intrincado mundo de sueños, pesadillas, deseos y engaños. Muchos y buenos
actores, una banda sonora inolvidable, la calidad cinematográfica de nota.
Creo que es una de las mejores series de la temporada. Las
mujeres son el centro de la acción y fundamentalmente todos sus problemas, esos
que parecen tan femeninos y son tan humanos. Basada en el libro del mismo
nombre de Liane Moriarty.
Altamente recomendable, estas deseando el desenlace durante
los tres últimos capítulos al menos.
No deberías perdérosla.
EL ELENCO
Reese Witherspoon como Madeline Martha Mackenzie
Nicole Kidman como Celeste Wright
Shailene Woodley como Jane Chapman
Alexander Skarsgård como Perry Wright, el marido de Celeste
Adam Scott como Ed Mackenzie, el marido de Madeline
Zoë Kravitz como
Bonnie Carlson, la segunda esposa de Nathan
James Tupper como Nathan Carlson, el ex-marido de Madeline
Jeffrey Nordling como Gordon Klein, esposo de Renata