Crónica de Andrés Pino
Llegó el momento de dejar Sitges. De hecho ya estoy en Madrid. Una semana bastante ajetreada y divertida. Aunque el robo de mi IPAD ha empañado la semana y las visitas por la noche de mosquitos gigantes zumbando mis oidos (era algo parecido al terror) y dando palmadas al aire para poder exterminarlos. No sé de donde salían aquellos mosquitos.
Dejo a los mosquitos y empiezo con las películas. Haré un pequeño resumen de las que he podido ver. Hasta hoy se proyectaban películas de la sección oficial. El finde es hora de maratones.




"Big bad Wolves", Aaron Keshales y Navot Papushado (2013). Uno de los thrillers más esperados del festi. Divertida y con mala leche, pero a veces hace falta ir más allá para redondear una película.
Buen thriller pero poco original en ocasiones. Buenos diálogos sobre todo los de Guy Adler.

"The philosophers", John Huddles (2013). Drama teenager new wave con estudiantes teenager super inteligentes. Una película que funciona como si fuera una clase de filosofía con un final no esperado (SPOILER). Con buenos actores jovenes y muy naturales. Curiosa.
"Open Grave", Gonzalo López-Gallego, (2013). Película sobre virús. Personas que se encuentran de repente en un bosque y que parecen no conocerse. Divertida y con momentos bastante conseguidos por la realización, pero puede que peque en ocasiones de tics recurrentes del subgénero virús.
"The demon´s Rook", James Sizemore, (2013). Para fanes del maquillaje. Cuando una película se basa en el maquillaje mal vamos. De lo más flojito que he visto en el festival.
"Gallows Hill", Víctor García, (2013). Otra película que peca de tics. En esta ocasión del de espiritus. Pero tiene cosas interesantes y curiosas. Aunque pueda que tenga una realización algo plana. Se deja ver y eso tampoco es demasiado bueno.
Sitges sigue en movimiento hasta el domingo. Ahora a esperar quién recibe los premios. Seguro que hay sorpresas y que ganará una que no haya visto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en enCINErados